jueves, 4 de julio de 2019

Clima de la República Dominicana


Imagen relacionadaEl clima de la República Dominicana está determinado, en  gran medida, por los vientos alisios del norte. Estos se originan en las zonas marítimas del Océano Atlántico, a partir de una versión térmica, de unos 10 °C, que tiene lugar en altitudes de 200 a 300 metros sobre el nivel del mar.



Las precipitaciones varían mucho dependiendo de la zona. En el Noreste de la isla las lluvias son muy intensas, alrededor de 2500 mm anuales.  Mientras que al Suroeste, cerca de la frontera con Haití, las cifras bajan hasta 750 mm. Son cifras muy variables para este país tan pequeño.



 Resultado de imagen para playa

Relieve dominicano

La isla de Santo Domingo forma parte de una unidad geológica. Es el arco antillano, que parte de América del Norte y llega a América del Sur. Los geólogos admiten que del continente parten tres hileras de montañas, ahora sumergidas.

Estas cruzan por debajo del canal de Yucatán y el Canal del Viento y llegan a Santo Domingo. La primera, parte de la península de Yucatán y alcanza a Cuba. La segunda, parte un poco más al Sur de Yucatán, o sea de Honduras Británica, corre paralela a la isla de Cuba y culmina en la Sierra Maestra.


Resultado de imagen para huracan


Clima

El tipo del clima dominante en la República Dominicana es el Tropical Húmedo de Sabana, pero existen además diferentes microclimas.

- Tropical Húmedo de Sabana
Temperaturas superiores a 18 °C con ligeras diferencias en los meses de frío y pocas lluvias (se observa en Santo Domingo).

- Tropical Húmedo de Selva
En este tipo de clima la lluvia es muy abundante (2,500 mm anuales).

- Tropical Húmedo de Bosque
Se notan diferencias significativas entre los meses más fríos y los más cálidos (se encuentra en Samaná y los Haitises).

- Seco Estepario
Se caracteriza por tener bajas temperaturas en las noches.

- Templado Húmedo
Las temperaturas permanecen por debajo de los 18 °C todo el año (como en Constanza y Jarabacoa).

Resultado de imagen para clima animado

lunes, 1 de julio de 2019

EVOLUCIÓN DE LA FLORA Y FAUNA DE REPUBLICA DOMINICANA

Resultado de imagen para flora
FLORA

La vegetación nativa tiene diferentes variedades: pino, caoba, cedro, ébano, guayacán, batata, yuca, guayabo, tabaco, maíz, bija, plátano cimarrón, aguacate, la ceiba, entre otros.

El café, cacao, naranja, caña de azúcar, naranja, limón, maní, guineo, plátano y el resto de frutas cítricas y hortalizas son importadas (exóticas).

La República Dominicana cuenta con un hermoso Jardín Botánico donde se puede observar la gran variedad de plantas nativas y exóticas




Imagen relacionadaFAUNA

En la República Dominicana abundan los reptiles, aves e insectos mientras que los mamíferos nativos escasean.

Mamíferos
Los mamíferos nativos son: la Jutía y el Solenodónte

- Jutía de la Española (plagidontia aedium): es un mamífero roedor en vías de extinción.
- Solenodonte (solenodón paradaxus): es un mamífero insectívoro único en América, también es una especie en peligro de extinción.

Otros mamíferos de la fauna dominicana son los murciélagos, el hurón y el manatí (mamífero de gran tamaño que se encuentran en los ríos).


Otros mamíferos de la fauna dominicana son los murciélagos, el hurón y el manatí (mamífero de gran tamaño que se encuentran en los ríos).

Aves

Las aves que se pueden encontrar en el territorio dominicano son: el flamenco, la garza, el perico, la cigua palmera (ave nacional), el ruiseñor, la golondrina, el cuervo, la cotorra, entre otros.

Las aves migratorias como las palomas y los pastos no son nativas, pero visitan anualmente el país.
Resultado de imagen para Aves


Reptiles

La iguana es el más sobresaliente de los reptiles, se puede encontrar en abundancia en la Sierra de Baoruco y Pedernales. El cocodrilo es otro animal representativo de la fauna dominicana, se puede encontrar en el Lago Enriquillo y en otros lagos o lagunas.
Otros reptiles de la fauna dominicana son: la culebra, lagarto, camaleón, tortugas, carey (en vías de extinción) y la hicotea.
Resultado de imagen para Reptiles


Peces

En las aguas dominicanas se pueden encontrar más de 800 especies de peces aproximadamente.
Aún debido a esa gran variedad (entre las cuales citamos tiburón, robalo, atún, bonito, morena, rayas, etc.) los peces más utilizados en la gastronomía dominicana son el chillo, el mero y el colorado.
Resultado de imagen para Peces


Otras Especies

Otras especies que conforman la totalidad de la variedad animal dominicana son los batracios, los mariscos y arácnidos.


Algunos Lin De Video De La   Evolución De La Flora Y Fauna De Republica Dominicana


https://www.youtube.com/watch?v=53er0D7p4uo

https://www.youtube.com/watch?v=QUSsvn6_TWM

https://www.youtube.com/watch?v=BsEN2JCnqb8


Bibliografía De Pagina